Vencedores Misión Colombia es un programa internacional que nació en Ciudad de MEXICO hace algunos años, sus autoras son Judith Garrett y Laura Reagan. Funciona como un grupo de apoyo basandose en los 12 pasos y la oración de la Serenidad. Trabajando en el área de la Codependencia.
domingo, 6 de diciembre de 2009
3 MANERASFACILES DE MOSTRAR TU GRATITUD
Haz un cuadro con dibujos de lo que le agadeces a la vida y ponlo en un lugar de casa donde todos lo vean.Otra tecnica que funciona que funciona especialmente bien con los niños es hacer un arbol de agradecimiento en una pared o en la puerta del refrigerador y cada dia pegar en el hojas de gratitud por todo,desde el nacimiento de un hermanito hasta un paseo con el perro.
HAZTE TRES PREGUNTAS
Piensa en una persona cercana a ti y preguntate lo siguiente
que he recibido de ella-
especialmente bien con los niños es hacer un arbol de agadecimiento en una pared o en la puerta del refrigerador,y cada dia pegar en el hojas de
miércoles, 2 de diciembre de 2009
COMO VIVIR UN DIA A LA VEZ...
lunes, 30 de noviembre de 2009
LA ELECCIÓN DE LA NAVIDAD
El brillo de las decoraciones resplandecientes,el sonido de gozosos villancicos de navidad,los niños felices y los alegres deseos de una feliz navidad,a veces dan la impresión de que todo el mundo esta´contento de que Jesús haya venido a nuestro planeta.
Pero eso no es cierto hoy,y nunca lo fue.
Las nuevas del nacimiento de cristo evocaron una reacción mixta.Los magos le dieron la bienvenida y le adoraron con gozo,pero el rey Herodes se sitió perturbado cuando escucho´hablar de él,y trato de encontrar y matar al niño Jesús.Sin embargo,la mayoría de la gente no conocía la importancia de lo que había sucedido.
Incluso hoy,las multitudes honran a Jesús y se regocijan en su salvación pero muchos otros lo aborrecen .Se quejan de los canticos navideños que se escuchan en los centros comerciales y de la exhibicion de nacimientos en lugares publico.Otros son apaticos.Se limitan a seguir la corriente a la celebración de la temporada.Tal vez canten villancicos de navidad,pero nunca se preguntan quien es JESUS ni para que' vino .no piensan en su necesidad de creer en EL y recibirlo como SALVADOR .
Esta's tu' entre los indiferentes?Ignorarlo a 'EL y sus afirmaciones es rechazarlo.La navidad exige una decisión a cerca de Cristo. La elección es tuya.
-HERB VANDER LUGT.
Nuestro Pan Diario
SI HACES LUGAR PARA CRISTO EN TU CORAZON,EL HARA LUGAR PARA TI EN EL CIELO.
jueves, 19 de noviembre de 2009
DESPRENDIMIENTO EMOCIONAL
AUTOESTIMA
viernes, 13 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
LAS RELACIONES EN LA VIDA DE LOS CODEPENDIENTES
En el libro El lenguaje del Adios de Meloddy encontramos esta reflexion:
Si estamos descontentos sin una relacion, probablemente lo estaremos tambien teniendola. UNA RELACION NO HACE QUE COMIENCE NUESTA VIDA, UNA RELACION NO SE CONVIERTE EN NUESTRA VIDA, UNA RELACION ES LA CONTINUACION DE LA VIDA.
Las realciones son la bendicion y la ruina de la recuperacion. En ellas mostramos donde estamos en el camino de la recuperacion. A diario nos enfrentamos a la tarea de funcionar dentro de varias relaciones. A veces elegimos estas relaciones; otras no. La unica opcion que generalmente tenemos en nuestras relaciones es la que concierne a nuestra conducta. En la recuperacion de la codependencia nuestra meta es comportarnos de manera que demostremos responsabilidad con nosotros mismos.
Estamos aprendiendo a conocer nuestro poder para cuidar de nosotros mismos en nuestras relaciones y tener intimidad con la gente cuando esto sea posible.
La recuperacion no se lleva a cabo fuera de nuestras relaciones, si no aprendemos a manejar nuestro propio poder y a cuidar de nosotros mismos dentro de nuestras relaciones.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
CODEPENDENCIA
El tema de una de las reflexiones del oracional de Padre Alberto Lineros nos invita a reflexionar sobre este aspecto:
"Debo decirte que la unica persona imprescindible en tu vida ERES TU. No hay situaciones, cosas, etc. que puedan impedir que vivas. Tu compartes con otros, eres feliz a su lado, te gusta estar con ellos, disfrutas su compañia, lo que pueden contribuir para tu crecimiento. Esto lo comprendo. Pero tu vida no esta atada a nadie, a nada. Debemos recomponer nuestras vidas y reconocer que los otros son tan libres y tan efimeros como nosotros mismos. Que podemos estar o no, que podemos querer o no, que podemos estar en relacion o cortar todo; eso mismo puede pasar con los demas. Y unos y otros debemos estar preparados para vivir en libertad, libres de lo que amamos, libres de lo que no nos gusta, libres de tomar el viaje hacia el infinito en cualquier momento sin creer que somos imprescindibles para los demas. Por eso no conviertas a nada ni a nadie en el sentido de tu propia vida; por que los otros no son tu vida ni pueden serlo; por que quieras o no a proposito o por motivos de fuerza mayor, los otros pueden no estar, pueden irse para siempre y tu estaras ahi para seguir viviendo. Asumir la libertad del otro es contar con que estar juntos es una decision de amor y no de algo para temer; es saber que nos une algo mas fuerte. No estamos con otros, no estan conmigo por que toque, por que no hay mas, sino por que asi se decidio. Sin embargo, esa decision puede cambiar; sin embargo ese otro puede irse sin querer, ese otro puede dejar de estar y, por eso, mi vida NO puede quedar sin sentido. Goza tu vida, disfruta de tu gente, pero NO TE HAGAS ESCLAVO DE NADA, NO SEAS DEPENDIENTE DE NINGUNA RELACION, conserva siempre el equipaje ligero por que no sabes el dia ni la hora en la que todo cambia, solo pretendo ayudar a que tengas la capacidad de aceptar la vida como es, con sus ires y venires, con sus sies y tambien con sus noes, que podemos ser libres para decir: QUE SE HAGA TU VOLUNTAD".
Extractado del oracional del Padre Alberto Lineros
miércoles, 28 de octubre de 2009
Reencontrandome............estamos en el octavo paso
Hoy, después de tanto tiempo de sentimientos encontrados, de pensamientos positivos y negativos, me siento como en un circo, pasando la cuerda floja tirando de un lado todas mis ideas positivas, con animo de salir de las crisis, de trabajar solo el hoy, de perdonar y de no sentir más esas culpas que traigo, por otro lado, ese peso que por un momento determinado se siente que cae hacia ese lado que siento que no aguanto ni un segundo mas, que mi cuerpo no resiste, que mi mente se congela, que mi alma se arruga, que mi ser se muere, pero en un cuarto de milésima de segundo, pasa y veo que no me caí, que no me morí, que puedo aguantar un segundo más, que mi cuerpo duele, que mi alma esta triste, que mi ser se va, pero vuelve, esa batalla que me trae triste, que me pone nerviosa, que siento caer, es la que me acomoda al centro de la cuerda, por un momento determinado veo abajo y ese vacio, ese dolor en el estomago me hace retomar la vista al frente y pensar en mi objetivo final, en la llegada, se que esta allá, sé que otros han llegado ahí, que lo han visto, pero siento que no me lo merezco, siento que no es para mi, siento que es mentira que otros lo han visto, pero decido creer, tengo que pensar que si es para mi, tengo que sentir que soy digna de ese premio, sentir que yo también tengo derecho a llegar, a saborear la gloria, a sentir un aplauso, que yo ya di ese aplauso a otro y que ahora me toca a mi, tengo ese derecho, todos lo tienen y porque yo no?, que pasa conmigo que yo no?, soy yo, tengo la opción de decidir y decido caer o seguir y decidí seguir porque me da miedo caer, sigo y siento tropezar, entonces tengo la opción de decidir caigo por el tropiezo o sigo y decido seguir, esa balanza me pesa, ahh como pesa, las manos se sienten pesadas, la espalda encorvada, la frente arrugada, ahh como pesa, pero como hago para seguir?, como sé si puedo mas? Como hago para cambiar? , yo quiero cambiar, quiero seguir pro siento que no puedo mas, pero veo atrás y que cosas han pasado, que camino he recorrido, veo que he llegado casi a la mitad del camino, decido parar y analizar, mirar alrededor y pensar, que hacer? Que camino coger? Pero veo abajo al publico que me grita animo, veo otro que habla de mi y apuesta a que no lo voy a lograr, ellos me juzgan y critican, porque no va mas rápido? Porque tan lento? Es que no puede?, la embarró y que se devuelva, devolverse, eso lo he pensado, pero no quiero pasar por lo mismo que pase, no quiero vivir otra vez lo que viví, me da miedo y pienso que me da mas miedo, seguir o volver? y me da miedo volver, el seguir puede ser mejor, pudo soportarlo, puedo quererlo me puedo olvidar de atrás? Podre acabar lo que comencé? Me siento insegura, pero creo que lo lograre. Miro a lo lejos y empiezo a ver cosas diferentes, un panorama especial, un camino mejor y me animo, me lleno de fuerza, me da miedo, pero me arriesgo, y tomo energía, ya no me duelen las mano se están fortaleciendo, me enderezo, tomo aire y empiezo a caminar la balanza mejora de repente que paso?, es que la balanza la puedo enderezar yo, ya no lo siento tan pesado, ya paso lo peor y voy por lo mejor, allá voy.
Fragmento del Libro escrito por Sandra Escobar
lunes, 26 de octubre de 2009
la respuesta es facil.son algunas personas mas amorosas y dadivosas que conozco.
(lonny owen)
La codependencia puede ser definida como una enfermedad cuya caracteristica principal es la falta de identidad propia, el codependiente pierde laconexion con lo que siente,necesita,y desea,busca aprobacion,da mas importancia a los demas que ha si mismo,se crea un yofalsopues en realidad no esta consiente de quien es y esta desconectado de sus propios sentimientos,se averguenza de lo que hacen los demas y toma las cosas de una manera personal ,invierte una cantidad de energia en mantener una imagen o un estatus para inpresionar,porque su autoestima es muy baja,ya que depende del valor que los demas le otorgan.
La codependencia se origina de familias disfuncionales y convierte a los mienbros de esas familias en personas hipervigilantes.
Los ninos nesecitan seguridad,y tener modelos saludables para imitar,y asi ellos poder entender sus propias sensaciones internas,tan necesitan aprender a separar los sentimientos de los pensamientos y a generar autoestima ellos mismos desde su interior,si el nino pierde contacto con los sentimientos,tratara de llenar sus necesidades con estimulos externos y se convertira en un adulto codependiente.
Bsasado en informacion tomado del libro horme coming de johon Bradshano.
viernes, 23 de octubre de 2009
NO TE DEJES ARRASTRAR POR CUALQUIER VIENTO
Es una actitud que hemos practicado durante nuestra vida; tratar de solucionar los problemas con el fin de CONTINUAR VIVIENDO O MANTENER "LA CALMA", pero es una mentira. En el programa aprendemos que la RESPONSABILIDAD es la habilidad para responder, lo que implica un analisis de la situacion, una actitud serena, y una confianza en Dios y nada de eso practicamos cuando nos dejamos llevar por cualquier viento, es decir cualquier dificultad, nos llenamos de miedo al recordar los dolores o dificultades en las que hemos vivido y nos bloqueamos mental y emocionalmente, en esos momento debemos recordar la oracion de la SERENIDAD y EL SOTAR LAS RIENDAS.
En el libro de Melody leemos " No tenemos que reacionar. Tenemos opciones. Esta es la alegria de la recuperacion" lo que nos invita a pensar que por mas que creamos que nos encontramos en "la sin salida" eso no es verdad. EN LA VIDA TODO TIENE SOLUCION solo debo recuperar la calma, es decir quitarme esos lentes oscuros que no nos dejan ver las cosas en una dimension total y real.
Debemos aprender a no tomar las cosas tan personal ni a sobredimensionarlas.
Tengo que SER FELIZ Y SERENO EN MEDIO DEL CAOS es uno de los lemas del programa que me ayudad en este aspecto
martes, 13 de octubre de 2009
LAS REGLAS BASICAS DEL CUIDADO DE UNO MISMO
Apegarse es involucrarse en exceso.
El apego puede adoptar diferentes formas:
1-Preocuparnos excesivamente por una persona o un problema.
2-Obsesionarnos con los problemas y la gente y tratar de controlarlos.
3-Volvernos reaccionarios en vez de actuar serenamente.
4-Volvernos dependientes emocionales de las personas que nos rodean.
5-Volvernos niñeras (rescatadores o facilitadores).
Cuando nos encontramos en estas circunstancias debemos practicar el desapego el cual es una acción y un arte, lo podemos practicar cuando no podamos dejar de pensar, de hablar, de preocuparnos por algo o por alguien, cuando nuestras emociones esten en constante ebullición; cuando sintamos que TENEMOS que hacer algo porque ya no podemos soportar la situación; cuando creemos que ya no podemos seguir vivendo con el problema.
Lo ideal es apartarnos de la persona o el problema con amor, distanciandonos emocional y/o fisicamente pero cuando no nos es posible hacerlo así, es necesario establecer distancias físicas en busca de mi sanidad emocional.
Extractado del libro "Ya no seas CODEPENDIENTE" de Melody Beattie.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
LA AMBICION DE LOS IMPIOS Y LA CRISIS EMOCIONAL...
martes, 22 de septiembre de 2009
PERSONAS PROBLEMATICAS
En todo grupo,quien no se ha enfrentado con un manipulador que queria que hicieras todo lo que el disponia,con un psicopata que se habia predispuesto a hacerle la vida inposible,con un jefe autoritario que pensaba que podia disponer de tu vida 24 horas al dia,con un amigo envidioso que celaba todo lo que obtenias,con un vecino chismoso que controlaba a que horas salias yentrabas a tu casa y con quien?.
Mas alla del dolor que nos generaron estas personas las preguntas de quienes alguna vez tuvimos que convivir con ellos son: que hago? como pongo limites sin lastimar ni lastimarme?como puedo lograr que esta gente problematica no entre a mi circulo afectivo intimo?
Muchas veces permitimos entrar a nuestro circulo mas intimo a los chismosos, a los envidiosos, a gente autoritaria, alos sicopatas,a los orgullosos,a los mediocres,en fin a personas equivocadas que permanentemente evaluan que dijiste,que hiciste y por que hiciste o dijiste algo o por que no lo hiciste o no lo dijiste.
No permitas que nadie tenga el control de tu vida.
Conectate con la gente correcta,confia en ti,estas capacitado para hacerlo .
El proposito de tu vida es tuyo y solo a ti te pertenece diseñarlo,la solucion esta en ti,desafiate cada dia a mas,a mucho mas.
Habra personas que daran valor a tus sueños,otros menospreciaran todo lo que te propusiste.
No esperes nada de nadie.
Aprendamos a negociar,pero no cedamos nuestros derechos,pues nos pertenecen.
Disponemos de 2 palabras SI y NO ambas nos sirven de gran ayuda para resolver cualquier diferencia que podamos tener en nuestros vinculos interpersonales.
Stamateas.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
DESAPEGO.
DESAPEGO.
paso a paso
martes, 8 de septiembre de 2009
Desapego
martes, 1 de septiembre de 2009
Estamos en el Octavo paso
Despues de lo que hemos aprendido en vencedores este año, vemos ahora la capacidad de ver, aceptar y entender que hemos cometido errores de los cuales nos arrepentimos, tenemos derecho a cometerlos pero también tenemos que aceptarlos, aprender y corregir para poder liberarnos y tener mejores relaciones con los demás. Es por eso que hay que ser VENCEDORES Valientes para corregir y para decirle al otro que nos PERDONE, así como a nosotros nuestro Señor nos perdóna.
Los invito a ver el Perdón como una puerta de salida hacia la libertad del alma. Bendiciones
Sandra Escobar
martes, 18 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
Terapias de Grupo
"Todos estamos afectados por personalidad Múltiple. Por un lado deseamos desempeñar servicios a di-s y conducir una vida espiritual, significativa. Por otra parte, tenemos a Ietzer Hara (inclinación del mal) que nos está bombardeando continuamente con pensamientos, tentaciones, y deseos que son decididamente poco espirituales y contrarias a lo que desea Di-s de nosotros. Y esta lucha no es una condición temporal, o curable. Es una batalla de por vida. Nuestro éxito es medido ganando batallas individuales, no la guerra, que es interminable."
Escrito Por Naftali Silberberg. Chabad.org
Transcrito por Sandra Escobar
Bendiciones.........
martes, 4 de agosto de 2009
Otras características del Codependiente:
Solicitud
Los codependientes pueden:
· Pensarse y sentirse responsables de otras personas, de los sentimientos, pensamientos, acciones, elecciones, deseos, necesidades, bienestar, malestar y destino final de otras personas.
· Sentir ansiedad, lástima y culpa cuando otras personas tienen algún problema.
· Sentirse obligados –casi forzados– a ayudar a esa persona a solucionar el problema, por ejemplo, al ofrecer un consejo no pedido, con una ráfaga de sugerencias o remendando sentimientos.
· Sentirse molestos cuando la ayuda que brindan no es eficaz.
· Anticipar las necesidades de otras personas.
· Preguntarse por qué los demás no hacen lo mismo por ellos.
· Descubrirse diciendo sí cuando en realidad querían decir no, haciendo cosas que no querían hacer, trabajando más de lo que en justicia les corresponde, y haciendo cosas que los demás son muy capaces de hacer por sí mismos.
· No saber qué quieren o qué necesitan y, si lo saben, decirse a sí mismos que lo que quieren y necesitan no es importante.
· Tratar de complacer a otros en vez de a sí mismos.
· Serles más fácil sentir y expresar ira acerca de las injusticias cometidas contra otros que por las injusticias cometidas contra ellos mismos.
· Sentirse más seguros al dar.
· Sentirse inseguros y culpables cuando alguien les da a ellos.
· Sentirse tristes porque pasaron sus vidas enteras dando a los demás y nadie les dio a ellos.
· Sentirse atraídos por gente necesitada.
· Descubrir que atraen a gente necesitada.
· Sentirse aburridos, vacíos y sin valor si no tienen una crisis en su vida, un problema que resolver o alguien a quién ayudar.
· Abandonar su rutina para responder o para hacer algo por alguien.
· Comprometerse en exceso.
· Sentirse asolados y presionados.
· Creer muy dentro de sí que de alguna manera otras personas son responsables de ellos.
· Echarle la culpa a otros por el estado en que se encuentran.
· Decir que otras personas hacen que los codependientes se sientan como se sienten.
· Creer que otras personas los quieren volver locos.
· Sentirse enojados, victimados, menospreciados y usados.
· Descubrir que otras personas se impacientan o se enojan con ellos por tener las características anteriores.
Extraido del libro "Ya no seas codependiente" de Beattie Melody. Transcrito por Gloria Ramírez.
sábado, 1 de agosto de 2009
LEMAS-VARIOS
piensa, piensa, piensa.
Solo por la gracia de Dios.
No te preocupes ocúpate.
Acción no reacción.
Acepto mi realidad tan facilmente como acepto mi respiración.
Vive y deja vivir.
Nadie es dueño de tu felicidad, por eso no entregues tu alegría, tu paz , tu vida en manos de nadie
absolutamente de nadie, somos libres, no pertenecemos a nadie y no podemos querer ser dueños de los deseos, de la voluntad o de los sueños de quien quiera que sea.
La razón de tu vida,eres tu misma, tu paz interior es la meta de tu vida, cuando sintieres un vacío en el alma, cuando creyeres que aun te esta faltando algo, aun cuando tengas todo, envía tus pensamientos hacia tus deseos mas intimos y busca la divinidad que existe en ti.
Deja de poner tu felicidad cada vez mas lejos de ti.
No te pongas objetivos que no estén al alcance de tus manos.
Abraza los que estén a tu alcance hoy.
Si andas desesperado por problemas financieros, amorosos ,o de relaciones familiares, busca en tu interior la respuesta para tranquilizarte, tu eres el reflejo de lo que piensas a diario, deja de pensar mal de ti mismo, y se tu mejor amigo siempre.
Sonreir significa aprobar, aceptar, felicitar, entonces abre una sonrisa para felicitar el mundo que te quiere ofrecer lo mejor, con una sonrisa en el rostro las personas tendrán la mejor impresión de ti, y tu estarás afirmando para ti mismo que estás "cerca" de ser feliz.
Trabaja, trabaja, mucho a tu favor.
Deja de esperar la felicidad sin hacer esfuerzos.
Deja de exigir a las personas aquello que ni tu has conquistado todavía.
Critica menos, trabaja mas y no te olvides nunca de agradecer, agradece todo lo que esta en tu vida en este momento, inclusive el dolor.
Nuestra comprensión del universo, aún es muy pequeña para juzgar lo que queremos que sea nuestra vida.
LA GRANDEZA NO CONSISTE EN RECIBIR HONRAS SINO EN MERECERLAS
- ARISTOTELES -
martes, 21 de julio de 2009
Vencedores HOY ES EL PRIMER DIA DEL RESTO DE MI VIDA....
A veces, estar dispuestos a dejar que nos eliminen nuestros defectos de carácter depende del nombre que les demos a éstos. Si no los llamamos por su nombre y nos parecen menos "defectuosos", quizás no logremos ver el daño que nos causan. Y si aparentemente son inofensivos, ¿para qué vamos a pedir a nuestro Poder Superior que nos lo quite de nuestra vida?
Tomemos por ejemplo elhecho de querer " agradar a la gente". No parece tan malo ¿verdad? simplemente significa que somos personas agradables, ¿no? No, de ninguna manera. Para decirlo bruscamente, significa que somos deshonestos y manipuladores, que mentimos acerca de nuestros sentimientos, creencias y necesidades, tratando de satisfacer a los demas para que accedan a nuestros deseos.
O tal vez pensemos que somos personas "tranquilas". ¿Pero "tranquilidad" significa desatender las tareas domesticas, evitar confrontaciones y elegir la rutina mas comoda? Entonces sería mejor llamado "pereza", o postergación o miedo.
A muchos nos cuesta identificar nuestros defectos de caracter. Si es asi, podemos hablar con nuestro padrino o los amigos de Vencedores y les pedimos que nos ayuden a identificar nuestros defectos. A medida que pase el tiempo, cada vez podremos identificarlos mejor y llamarlos por su verdadero nombre.
SOLO POR HOY. Llamaré a mis defectos por su verdadero nombre. Si me cuesta hacerlo, pediré ayuda a mi padrino.
Tomado del libro solo por hoy pag. 358
Transcrito por Sandra Escobar
Bendiciones
lunes, 20 de julio de 2009
Dáte estos 5 permisos!
Y uno se pregunta, ¿qué es, si no es una persona?...
Será, con toda seguridad, un ser humano, tal vez también un individuo, pero... una persona NO.
Porque, como dije anteriormente, ser persona es mucho más.
1/ Me concedo a mí mismo el permiso de estar y de ser quien soy, en lugar de creer que debo
esperar que otro determine dónde yo debería estar o cómo debería ser.
2/ Me concedo a mí mismo el permiso de sentir lo que siento, en vez de sentir lo que otros sentirían
en mi lugar.
3/ Me concedo a mí mismo el permiso de pensar lo que pienso y también el derecho de decirlo, si
quiero, o de callármelo, si es que así me conviene.
4/ Me concedo a mí mismo el permiso de correr los riesgos que yo decida correr, con la única
condición de aceptar pagar yo mismo los precios de esos riesgos.
5/ Me concedo a mí mismo el permiso de buscar lo que yo creo que necesito del mundo, en lugar de
esperar que alguien más me dé el permiso para obtenerlo.
Estos cinco permisos esenciales condicionan nuestro ser persona. Y ser persona es el único camino para
volverse autodependiente.
Porque estos permisos me permiten finalmente ser auténticamente quien soy.
El primero dice que si yo soy una persona tengo que concederme a mí mismo la libertad de ser quien soy.
¿Qué quiere decir esto? Dejar de exigirme ser el que los demás quieren que sea: el que quiere mi jefe, el que
quiere mi esposa, el que quieren mis amigos o el que quieren mis hijos. Ser persona es darme a mí mismo la
libertad de ser el que soy.
Es probable que a muchos no les guste que sea el que soy; es probable que cuando otros descubran que
soy el que soy —y que además me doy la libertad de serlo— se enojen conmigo.
Todos podemos llegar a ser personas, pero si no empezamos por este permiso, no hay posibilidades; nos
quedaremos siendo individuos parecidos a muchos otros individuos que se sienten a sí mismos diferentes, pero
que obedecen y pertenecen al club de aquellos que no se dan el derecho de ser quienes son; que intentan
parecerse a los demás.
Las consecuencias de no ser una persona son infinitas. Por ejemplo, si soy una adolescente y necesito
parecerme a las demás, para ser aceptada me harán creer que debo ser delgadita como las modelos, alta y
espigada, y que debo usar determinada ropa. En este caso, al no darme cuenta que tengo la libertad de ser
quien soy, probablemente deje de comer y me vuelva anoréxica. Porque aquí, volverme anoréxica es inten-tar
parecerme a la que dicen que tengo que ser, no a quien yo soy. Es sentir que si peso 45 y la ropa no me entra,
yo no soy una persona. Este es un ejemplo brutal y terrible de lo que les sucede a muchas adolescentes que
vemos todos los días, a veces en la televisión, a veces en los diarios y a veces en las ne-crológicas. Porque las
chicas de verdad se mueren en este intento de parecerse a un modelo prestado.
Menos crueles y brutales son todas las cosas que nosotros hacemos para parecernos a ciertos modelos.
Terminamos forzándonos a ser lo que no somos, o a estar en donde no queremos estar. No nos damos la
libertad de estar en el lugar que queremos, de ser quienes somos.
La palabra persona es una palabra heredada del teatro griego, se usaba para llamar al actor que está
detrás de la máscara que representa al personaje. Es una derivación de per sonare, para darle sonido, y
designa al que verdaderamente habla, al que le pone palabras a la máscara, al que viene de darles sonido a
los personajes que actuamos, esto es, la figura auténtica que está detrás del personaje.
Ser autodependiente significa ser auténticamente el que soy, actuar auténticamente como actúo, sentir
auténticamente lo que siento, correr los riesgos que auténticamente quiera correr.
Extracto del libro "El camino a la autodependencia" de Jorge Bucay.
martes, 14 de julio de 2009
Sintomas generales de la adicción
La adicción y la familia
" La relación entre el alcohólico y la familia no es una relación unilateral. La familia también afecta a la persona alcohólica o adicta y a su enfermedad. (La propia existencia de lazos familiares está relacionada con la recuperación del alcoholismo) Algunas familias logran ayudar a que el miembro alcohólico reconozca su necesidad de ayuda y apoyan los esfuerzos del tratamiento. Otras pueden desalentar al alcohólico a tal grado que ya no busque mas tratamiento,e incluso estimularle a tomar más. Hoy en día se cree que el tratamiento más exitoso para el alcohólico es aquel que brinda ayuda, tanto al alcohólico como a aquellos miembros de la familia que están involucrados directamente en el comportamiento alcohólico".
De igual forma sucede con la relación entre una persona difícil, rígida o dependiente emocional y su familia codependiente. El tratamiento de toda la familia a través de VENCEDORES es una gran manera de salir del problema de la adicción y la codependencia. Aun si no se define una relación estrictamente codependiente, el programa de VENCEDORES puede ayudar a una persona con otros problemas a encontrar serenidad y una vida plena.
Regla de las familias alcohólicas o disfuncionales
1. No hablar 1. No confiar 1. No sentir
Caracteristicas del hogar alcohólico o disfuncional
1. Rigidez 2. Silencio. 3. Negación 4. Aislamiento.
"La codependencia es una adicción a una persona y sus problemas" Sharon Wegscheider-Cruce
Las características del dependiente químico o emocional la pared de defensa - Sentimientos
Enojo, Culpa, Agresividad, Encanto, Verguenza, Vanidad, Rigidez, Temor, Grandiosidad,Dolor,
Inseguridad.
Las características del codependiente La pared de defensa -Sentimientos
Incapacidad, Temor, Debilidad, Seriedad, Dolor, Abnegación, Culpabilidad, Enojo, Manipulación, Responsabilidad excesiva, Culpa, Autojustificación (Piedad)
Las caracteristicas del héroe La pared de defensa - Sentimientos
Exito, Soledad, Responsabilidad, Perfeccionismo, dolor, Búsqueda de aprobacion, Singularidad, incapacidad, Enojo, Vida independiente.
Las caracteristicas de la oveja negra o escapista La pared de defensa-Sentimientos
Acepta los valores de sus compañeros, Enojo,mal humor, Se separa de la familia, Miedo, dolor, Embarazo fuera del matrimonio, acciones negativas para recibir atención.
El escapista es el segundo hijo de la familia y busca la atención negativa. Frecuentemente tiene problemas de toda índole. Muchas veces llega a ser alcohólico o adicto, o a tener un bebé en la adolescencia. Le da a la familia alcohólica o disfuncional una distracción en la crisis.
Sacado del libro Vencedores pag. 5
SOLO POR HOY
Solo por hoy................. Voy a ser feliz
Solo por hoy................. Voy a sonreirle a todo el mundo
Solo por hoy................. Voy a darle amor a los mas cercanos
SOLO POR HOY.........
Bendiciones Sandra Escobar
lunes, 13 de julio de 2009
sábado, 4 de julio de 2009
domingo, 28 de junio de 2009
QUE ES EL RESENTIMIENTO?
1)Sentir hostilidad contra una persona o un grupo que consideras que te ha tratado mal.
2)Enfurecimiento ,agitación emocional que sientes siempre que se habla de una determinada persona o acontecimiento.
3)Incapacidad para perdonar,incapacidad de dejar pasar y olvidar.
4)La base de la des confianza y sospecha que sientes al tratar con personas o acontecimientos que produjeron dolor en el pasado.
5)Dolor emocional no resuelto que sientes cuando no logras aceptar una perdida.
6)El malestar sentido después de gastar mucho esfuerzo y energía para alcanzar algo que finalmente pierdes.
7)El resultado de pensar que fuiste una víctima de un trato injusto sin la resolución del problema.
8)El sufrimiento prolongado y en silencio cuando una expresión abierta de dolor es indeseada.
9)El rencor hacia una persona o grupo que consideras que te han impedido lograr ciertas cosas.
10) Sentirse ofendido pero guardar silencio cuando crees que una persona o grupo ha ignorado o negado tus derechos.
11)En ocasiones da lugar a depresión.
CóMO SE MANIFIESTA EL RESENTIMIENTO?
Cuando una persona siente resentimiento hacia una persona o grupo:
1) Pone mala cara silenciosamente en su presencia o ante mención de su nombre.
2)Se siente mal cuando la musica,una pelicula,o un pregrama de television le recuerda las interacciones desagradables que han tenido con ellos.
3)Hablar de una manera burlona o degradante de ellos.
4)Tienen pesadillas o pensamientosdesagradables sobre ellos.
5)Se ve bloqueado en sus esfuerzos de crecimiento personal sin saber por qué.
6)Se siente furioso sin razón aparente.
7)Se siente deprimido,abatido y se encuentra a si mismo entrando en círculos cuando intenta superar estas sensaciones negativas.
8)Evita mencionar o discutir cualquier tema que este relacionado con su ultimo enfado o malestar a cerca de esas personas.
9)Aprieta los dientes y sonríe cuando realmente desea gritar al oír hablar de esa persona.
10)Finge entusiasmo por estar con esa persona cuando en realidad preferiría no saber nada de ella.
CóMO SE DESARROLLA EL RESENTIMIENTO?
El resentimiento puede ser resultado de :
1)Aceptar hacer algo por otros a pesar de tener la sensación o creencia de que se están aprovechando de ti.
2)Aceptar hacer algo por otros a pesar de tener la sensación o creencia de que se estan aprovechando deti.
3)Intentar que otros conozcan tu punto de vista y que no hagan caso o nieguen la verdad o la sabiduría de lo que estas diciendo.
4)Ver que otros que no han trabajado tan duro como tu tienen éxito y pensar que no merecen el éxito que han tenido,que debieras tenerlo tu.
5)No obtener reconocimiento por un buen trabajo tan duro como tu tienen éxito y pensar que no merecen el éxito que han tenido,que debieras tenerlo tu.
6)No obtener reconocimiento por un buen trabajo o capacidad mientras que si reconocen el trabajo de otros.
7)Trabajar duro y que otras personas te impidan tener éxito o alcanzar tu meta.
8)Que alguien a quien has intentado complacer te rechace.
9)Mantener una relación imposible con alguien donde tanto si haces lo que quiere como si no lo haces,obtienes un resultado negativo.
10)Verse humillado o avergonzado por una persona cuya meta era rebajarte.
11)Ser constantemente rechazado, desaprobado, no aceptado, y abandonado por otros.
12)Ser objeto de discriminación o prejuicio.
13)Ser ignorado,despreciado y rechazado por una persona o grupo por quienes hiciste sacrificios.
14) Que alguien a tu cuidado sea tratado injustamente sin que tus peticiones de parar sean tenidas en cuenta,
15)Intentar complacer a una persona lo mejor posible,pero que tu conducta nunca sea lo bastante buena hagas lo que hagas.
16)Darte cuenta de que siempre eres quien hace el esfuerzo por llevar esa relación adelante y que cuando paras ,la relación se acaba.
17)Hacer todo lo posible por salvar una relación,pero la otra persona la termina bruscamente.
18)No tener nunca la ocasión de conseguir una reparación por los daños que has sufrido.
CUALES SON LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL RESENTIMIENTO NO RESUELTO?
1)Te muestras hipersensible o con los nervios de punte cuando recuerdas la persona o personas implicadas.
2)Tiendes a negar cualquier sentimiento de ira u odio hacia esa persona.
3) te sientes provocado o encolerizado cuando ves que las personas contra quienes guardas resentimiento son reconocidas por sus logros.
4)Te recriminan tu actitud hostil, cínica y sarcástica la cual se convierte en una barrera entre tu y las personas con quienes deseas establecer una relación sana.
5)Te quedas estancado en tu desarrollo personal.
6)Rechazas todos los intentos de los demás para conseguir que trabajes en el perdón y olvidar ofensas y daños pasados.
7)Resistes todas las tentativas de empujarte a seguir con tu vida, incluyendo la sugerencia de que tienes un asunto pendiente con personas de tu pasado en el que debieras trabajar.
8)Encuentras difícil abrirte y confiar en otras personas especialmente en nuevas relaciones.
9)Encuentras duro creer que no seras reconocido por tu capacidad,valor y logros.
Para los grupos de vencedores esta es la primera parte del tema del resentimiento.
FESTIVAL DE ESPERANZA
CON FRANKLIN GRAHAN
26-27-28 DE AGOSTO
PARQUE SIMONN BOLIVAR
FESTIVAL DE ESPERANZA
CON FRANKLIN GRAHAM
26--27---28 DE AGOSTO
PARQUE SIMON BOLIVAR
CANTANTES NACIONALES E INTERNACIONALES
Y MUCHOS MAS
ESTARAN MARCOS VIDAL
LILIY GOODMAN
LA BANDA DE TOMMY COOMES
DENNIS AGAJANIAN
CONTAMOS CONTIGO,TU HARAS LA DIFERENCIA
INFORMACION WWW.FESTIVALDEESPERANZABOGOTA.COM
jueves, 25 de junio de 2009
La mujer y el gurú:
Había una vez una mujer que se retiró a una cueva en las montañas con un gurú. Quería, decía ella, aprender todo lo que pudiera saber. El gurú le dio montones de libros y la dejó sola para que pudiera estudiar. Cada mañana, el gurú regresaba a la cueva a verificar el progreso de la mujer. En su mano llevaba un pesado bastón de madera. Cada mañana le hacía la misma pregunta: “¿Ya has aprendido todo lo que se puede saber?” Cada mañana, la respuesta de ella era la misma. “No”, decía, “no lo he hecho”. El gurú entonces le pegaba en la cabeza con su bastón.
Esta escena se repitió durante meses. Un día el gurú entró en la cueva, hizo la misma pregunta, escuchó la misma respuesta y levantó su bastón para pegarle de la misma manera, pero la mujer cogió el bastón del gurú, parando su golpe en el aire.
Aliviada de haber dado fin a los golpes cotidianos, pero temerosa de la represalia, la mujer volvió la vista hacia el gurú. Para su sorpresa, el gurú sonrío. “Felicidades”, le dijo, “te has graduado. Ahora sabes todo lo que necesitas saber.”
“¿Cómo es eso?”, preguntó la mujer.
“Has aprendido que nunca aprenderás todo lo que se puede saber”, le contestó. “Y has aprendido a parar el dolor.”
De eso trata el libro: "Ya no seas codependiente", de parar el dolor y ganar el control sobre la vida de uno. Mucha gente lo ha aprendido. Tú también puedes hacerlo.
martes, 23 de junio de 2009
QUE ES RESENTIMIENTO?
domingo, 21 de junio de 2009
Cómo sabemos si somos codependientes?
25) llegas siempre tarde a reuniones,citas.etc
26) Te sientes cansado y sin energías?
27) Sientes que si no te llevas bien con tu superior, es por tu culpa?
28) No quieres correr ningún riesgo
29)Tiendes a gastar el dinero compulsivamente,ó comer mas de lo debido, tomar tranquilizantes o trabajar, fumar o beber demasiado.
30) Has perdido interés en el sexo?
31) Tienes frecuentes problemas médicos como colitis, ulceras, hipertensión, asma, dolores de cabeza o de espalda?
Si tienes mas de 5 puntos afirmativos considérate codependiente.
sábado, 20 de junio de 2009
COMO SABEMOS SI SOMOS CODEPENDIENTES
2) Te ves forzado a ayudar a otros a resolver sus problemas, por ejemplo ¿ofreces consejos que no te piden?
3) Te sientes demasiado responsable de los sentimientos, pensamientos, acciones o necesidades y bienestar de otros?
4) Te enorgulleses de crear calma en una situación caótica?
5) Tratas de complacer a otros y nunca a ti mismo?
6) Te cuesta trabajo expresar tus sentimientos?
7) Tienes dificultad en llevar un trabajo de principio a fin?
8) Tienes dificultad de divertirte?
9) Creciste en medio de demasiados "deberías"
10) Tiendes a ignorar problemas y actuar como si no existieran?
11) Creciste en una familia problemática?reprimida, quimicamente dependiente? ó disfuncional?
12) Sientes que si no eres productivo no vales?
13) Te sientes incomodo cuando te hacen un cumplido?
14) Te sientes atrapado en ciertas relaciones?
15) Quisieras tener mas tiempo para ejercicio?
16 ) Dices muy seguido que no tolerarás ciertas conductas de otros?
17) Te sientes a menudo loco y te preguntas que es ser normal?
18) Te sientes muy ansioso por un cambio o promoción en el trabajo?
19) Mientes o exageras cuando es mas fácil decir la verdad?
20) Buscas constantemente afirmación y aprobación?
21) Tienes miedo de tu propia ira?
22) Buscas personas necesitadas para ayudarlas?
23) Tratas de guardar tus sentimientos para ti mismo y pones buena cara?
martes, 16 de junio de 2009
La historia de Patty :
“Pero tengo que hacer algo”, confesaba Patty. “Últimamente he estado pensando en el suicidio. Por supuesto que en realidad nunca me mataría. Demasiada gente me necesita. Demasiada gente depende de mí. Les fallaría. Pero estoy preocupada. Estoy asustada.”
El terapeuta se enteró de que Patty y su esposo tenían hijos, y que el más pequeño sufría parálisis cerebral. Patty también le dijo que antes de casarse su esposo tuvo problemas con el alcohol. Durante su matrimonio él había bebido menos, había conservado el mismo empleo y se había ocupado de proveer a su familia. Pero, bajo interrogatorio, Patty le dijo al terapeuta que su esposo no había acudido a las reuniones de Alcohólicos Anónimos ni a ningún otro grupo de apoyo. En vez de eso, la “iba pasando” durante meses enteros en los que bebía los fines de semana. Cuando bebía se comportaba locamente. Cuando no bebía, era hostil e irritable.
“No sé qué le ha ocurrido. No es el hombre con el que me casé. Lo que más me atemoriza es que no sé qué me está pasando a mí ni sé quién soy”, decía Patty. Es difícil explicar exactamente cuál es el problema. Yo misma no lo comprendo. No existe un problema grande al que yo no pueda señalar y decir, ‘eso es lo que está mal’. Pero siento como si me hubiera perdido a mí misma. En ocasiones pienso si no estaré volviéndome loca. ¿Qué me pasa?”, preguntaba Patty.
“Tal vez su esposo sea un alcohólico y sus problemas se deban a la enfermedad familiar que el alcoholismo provoca”, sugirió el terapeuta.
“¿Cómo puede ser así?”, preguntaba Patty. “Mi esposo no bebe tan frecuentemente.”
El terapeuta investigó la historia de Patty. Patty hablaba con cariño sobre sus padres y sus dos hermanos adultos. Provenía de una buena familia que era unida y tenía éxito.
El terapeuta escarbó más profundamente. Patty mencionó que su padre había acudido a Alcohólicos Anónimos desde que ella era adolescente.
“Mi padre se volvió sobrio cuando yo estaba en preparatoria”, dijo. “En verdad lo amo, y estoy orgullosa de él. Pero los años durante los cuales bebió fueron una locura para nuestra familia.”
Patty no sólo estaba casada con alguien probablemente alcohólico, sino que era lo que ahora se llama un hijo adulto de un alcohólico. La familia en su totalidad había sido afectada por la enfermedad familiar del alcoholismo. Su padre dejó de beber; su madre había ido a Al-Anón; la vida familiar mejoró. Pero Patty también fue afectada. ¿Se esperaba que mágicamente superara la forma en que había sido afectada, sólo porque su padre dejó de beber?
En vez de darle sesiones adicionales de terapia, el consejero de Patty la refirió a un curso de autoestima y a una clase de asertividad. El terapeuta también le recomendó a Patty que acudiera a las reuniones de Al-Anón, es decir los grupos de autoayuda basados en los Doce Pasos de los Alcohólicos Anónimos.
Patty siguió el consejo del terapeuta. No se sintió curada al día siguiente, pero a medida que pasaron los meses se encontró tomando decisiones con más facilidad, sintiendo y expresando sus sentimientos, y sintiéndose menos culpable. Se volvió más tolerante consigo misma y con su rutina diaria. En forma gradual, su depresión cedió. Lloraba menos y reía más. Volvieron su energía y su entusiasmo por vivir. Casualmente, sin ninguna presión por parte de Patty, su esposo se unió a Alcohólicos Anónimos. Se volvió menos hostil y su matrimonio comenzó a mejorar. La clave aquí es que Patty cobró control sobre su propia vida. Su vida empezó a funcionar.
Hoy, si le preguntan a Patty cuál era o es su problema, responderá: “soy codependiente”.
