SAN ANDRÉS GOLF CLUB CRA 9 N-74-
COSTO $50.000
TEL 310 3438260
CONFERENCISTAS
Vencedores Misión Colombia es un programa internacional que nació en Ciudad de MEXICO hace algunos años, sus autoras son Judith Garrett y Laura Reagan. Funciona como un grupo de apoyo basandose en los 12 pasos y la oración de la Serenidad. Trabajando en el área de la Codependencia.
Estamos trabajando el décimo paso, que nos sugiere hacer un examen individual en todo momento, gracias al trabajo de los nueve pasos anteriores hemos crecido en los principios espirituales de la paciencia, la misericordia, la honestidad, el valor, la buena voluntad y ahora nos invita a trabajar la auto disciplina que nos va ha ayudar a progresar en nuestra recuperación
Los cambios de actitudes que hemos empezado a practicar nos van a ayudar para que la segunda parte del décimo paso que es "admitir nuestras faltas al momento de reconocerlas" sea cada vez menos lo que implica que nuestras relaciones van a ser cada vez mejores.
Esta lectura tomada del libro UN DÍA A LA VEZ nos ayuda a seguir practicando el desprendimiento que es una de las herramientas que nos regala el programa y que es muy útil en el trabajo de este paso.
12 de Marzo
La Página del día
¿Qué tiene que ver el humor, el tono de voz o el estado de ebriedad de otra persona con mi modo de actuar? Nada, a menos que yo decida otra cosa.
Por ejemplo, he comprendido que discutir con alguien que está ebrio es como golpearme la cabeza contra la pared. Sin embargo, hasta no hacer mucho, siempre me zambullía en discusiones, porque eso era lo que la otra persona parecía querer. En Al-Anon he descubierto que no tengo que reaccionar sólo porque me hayan provocado, y que no tengo que tomar a pecho palabras desagradables. Debo recordar que provienen de alguien que tal vez sufra, y trato de mostrar un poco de compasión. Ciertamente no tengo que permitir que esas palabras me inciten a hacer algo que no quiero hacer.
Recordatorio para hoy
Desprendimiento emocional con amor significa que debo dejar de depender de lo que otros hagan, digan o sientan para determinar mi propio bienestar o tomar mis propias decisiones. Cuando me enfrento con actitudes y comportamientos destructivos de otras personas, puedo amar lo mejor de ellas y nunca tenerle miedo a lo peor.
“Desprenderse emocionalmente no significa menos atención sino más atención a mi propia serenidad.” … In All Our Affairs
CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE HOGARES DISFUNCIONALES II PARTE
1. Adivinan lo que es un comportamiento normal. “Saben” todo de los demás, pero no saben nada de sí mismos.
2. Tienen dificultad para seguir un proyecto de principio a fin. Son inconstantes y postergadores.
3. Mienten cuando sería tan fácil decir la verdad. La mentira fue la constante en sus hogares por lo tanto la honestidad no es entendida como un valor universal
4. Se juzgan sin misericordia. Son demasiado rígidos y no admiten el error humano.
5. Tienen dificultades para divertirse.
6. Se toman muy en serio. No son capaces de reírse de sí mismos.
7. Tienen dificultades con las relaciones íntimas. Viven aislados social mente.
8. Reaccionan a los cambios sobre los que no tienen ningún control. El control les da una sensación de seguridad.
9. Buscan constantemente la aprobación y afirmación. Son inseguros por tener problemas de autoestima.
10. Suelen sentir que son diferentes de otras personas.
11. Son súper responsable o irresponsable.
12. Son muy leales, incluso ante la evidencia de que la lealtad es inmerecida.
13. Son impulsivos. Ellos tienden a actuar sin considerar las posibles consecuencias. Este comportamiento impulsivo los lleva a la confusión, al auto-odio y a la pérdida de control sobre su entorno. Además, gastan una cantidad excesiva de energía en limpiar el desorden ya que esto les produce "tranquilidad".
"Cuando comencé a estudiar el Séptimo Paso que dice: “Humildemente pedimos a Dios que nos librase de nuestras culpas”, mi lista de culpas incluía un extenso catalogo de sentimientos. Humildemente pedí a Dios que me eliminase mi ira, mi miedo y mis sentimientos de culpa. Esperaba que llegase el día en que nunca más tuviese que experimentar esos sentimientos.
Claro está, ese día nunca llego. Sin embargo, he aprendido que los sentimientos no son defectos. La verdadera naturaleza de mi problema era mi negativa tenaz a reconocer mis sentimientos, a aceptarlos y a dejarlos marchar. Tengo muy poco poder sobre los sentimientos que afloran, sin embargo es mi responsabilidad el saber qué hacer con ellos.
Hoy en día puedo aceptar mis sentimientos, compartirlos con otras personas, reconocer que son sentimientos y no hechos y luego dejarlos marchar. Ya no me encuentro inmersa en un estado permanente de ira o de autocompasión pues cuando me permito sentir lo que deseo, los sentimientos pasan. No he perdido mis emociones sino que me he librado de las deficiencias que bloqueaban la aceptación de mi misma.
Recordatorio para hoy:
Cuando practico el Séptimo paso, rezo para que cualquier interferencia que pueda existir entre la voluntad de mi poder superior y yo pueda ser eliminada. No tengo que tener todas las respuestas. Necesito solo la voluntad.
“No necesariamente obtuvimos los resultados que deseábamos sin embargo de alguna manera siempre recibimos aquello que más necesitábamos” …. En todas nuestras acciones"
Lectura del 5 de Septiembre de Valor para Cambiar
En este punto hemos trabajado individualmente y llegado a un grado de conocimiento personal, somos capaces de reconocer tanto virtudes como defectos en cada uno, lo que nos lleva a una COMPRENSIÓN TANTO MÍA COMO DEL OTRO que es la HUMILDAD, por lo tanto estamos en capacidad de ACEPTAR.
Este paso nos centra en LA DERROTA TOTAL y en el reconocer que todo esta en manos de DIOS, que mi trabajo es CONFIAR, TENER FE, HUMILDAD Y PACIENCIA.
Martha Judith
DECALOGO DE LA SERENIDAD
1. Solo por hoy tratare de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.
2. Solo por hoy tendré el máximo de cuidado de mi aspecto: cortes en mis maneras, no criticare a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, sino a mí mismo.
3. Solo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no solo en el otro mundo, sino en este también.
4. Solo por hoy me adaptare a la circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todos a mis deseos.
5. Solo por hoy dedicare 10 minutos de mi tiempo a una buena lectura; recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
6. Solo por hoy hare una buena acción y no lo diré a nadie.
7. Solo por hoy hare por lo menos una cosa que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procurare que nadie se entere.
8. Solo por hoy me hare un programa detallado. Quizás no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactare. Y me guardare de dos calamidades: LA PRISA Y LA INDECISIÓN.
Solo por hoy creeré firmemente -aunque las circunstancias demuestren lo contrario- que la buena providencia de Dios se ocupe de mí como si nadie existiera en el mundo.
Solo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad. Puedo hacer bien durante 12 horas lo que me descorazonaría si pensase tener que hacerlo durante toda mi vida.
¿A dónde va mi vida?
Cuando la vida es buena en el interior, la vida se pone buena en el exterior
Muchas personas viven culpando a otros o al sistema de las cosas que le pasan, otras se lamentan a sí mismos de las decisiones que tomaron y piensan que la vida no ha sido bondadosa con ellos. Es triste que muchas personas este llevando una vida equivocada, que estén luchando por alcanzar sus sueños y metas y no lo consiguen. Ellos se preguntan ¿A dónde va mi vida?
El famoso jugador de beisbol Yogi Berra dijo en una oportunidad: Si usted no sabe a dónde va, usted podría terminar en otro lugar. Te puedo hacer una pregunta que le hago a mis estudiantes: ¿Cómo quieres terminar tu vida? ¿Quieres ser recordado como alguien que vivió la vida o alguien que consumió el oxigeno del planeta que no sabe para que vive?
El pensamiento de arriba dice que si tu vida interior es buena, entonces tu vida externa lo mostrará. Y cuando hablamos de la vida interior no solamente nos referimos a los espiritual también incluye la mente y las emociones. Mi mente y emociones influyen en mi comportamiento externo.
Te invito a realizar el siguiente ejercicio: Piensa en algo bueno que te haya ocurrido recientemente, y hazte las siguientes preguntas: ¿Cómo fueron mis pensamientos? ¿Qué emociones se dispararon? ¿Cómo fue mi actuación?
Ahora piensa en algo malo, algo que a ti no te gusto y hazte las mismas preguntas. De seguro no te gusto tu actuación. Tu estado de ánimo cambia de acuerdo a la situación o circunstancia que estés viviendo.
Todo en la vida es un asunto de control. Nuestra naturaleza es querer controlarlo todo y vivir la vida a nuestra manera, si sigues así terminaras mal. Queremos controlar a Dios, controlar a las personas y controlas las situaciones, y lo que sucede es que cuando actuamos así vivimos en un descontrol, la vida se nos escapa de nuestras manos y ocurren las tragedias. ¿Cuál es tu tragedia?
Las tragedias hacen infelices a muchas personas y si tú quieres alcanzar la felicidad debes dejar de arruinar tus pensamientos. Los pensamientos los puedes controlar. Tu mente se alimenta de los pensamientos que les das. Tus acciones son resultados de tus pensamientos. ¿Cómo controlar tus pensamientos?
Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen hombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Filipenses 4:8 (RV1960)
Se nos invita a pensar en lo que es verdadero, en lo puro, en lo que es bueno. Este pasaje es la norma para filtrar nuestros pensamientos. De aquí depende el que mi vida vaya por buen camino. Yo elijo la clase de pensamientos que quiero tener. Si tengo una buena elección en mis pensamientos voy a mostrar una buena actitud ante la vida. Si tengo una buena actitud voy a poder planificar mejor. Si planifico mejor voy a tener mejor tiempo para vivir y sabré donde quiero llegar. Su tengo mejor tiempo para vivir y se a donde quiero llegar significa que vivo en victoria. Dios siempre cumple su Palabra.
Tú guardaras en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. Isaías 26:3 (RV1960)
Tú puedes asumir responsabilidad por tu vida y dejar de culpar a los demás o culparte a ti por las tragedias. Hoy es un buen día para elegir buenos pensamientos y diseñar buenas acciones que te lleven a la vida que Dios diseño para ti. Tú eres un ganador o una ganadora!
Tomado de: Periódico El Camino. Arquidiócesis de Girardot. Junio de 2010
Iniciamos el trabajo del QUINTO PASO " ADMITIMOS ANTE DIOS, ANTE NOSOTROS MISMOS Y ANTE OTRO SER HUMANO, LA NATURALEZA EXACTA DE NUESTRAS FALTAS"
Después de trabajar y estudiar individualmente (admitimos ante nosotros mismos) EL CUARTO PASO DETALLADO y de compartir en el grupo (admitimos ante otro ser humano), hemos tenido la oportunidad de empezar a vislumbrar "LA NATURALEZA EXACTA DE NUESTRAS FALTAS", es decir, descubrir que en el FONDO de nuestros comportamientos hay algo mas, que realmente es el ORIGEN de nuestra enfermedad.
Esta maravillosa AVENTURA de conocernos a nosotros mismo TAL Y COMO SOMOS y no como CREÍAMOS Y APARENTÁBAMOS ser, es el mayor regalo que podemos recibir de DIOS.
En el libro SENDEROS DE RECUPERACIÓN nos dicen que ESTAMOS TAN ENFERMOS COMO NUESTROS SECRETOS, en la medida en que me abro y saco todo, me libero, descubro que no soy tan malo como creía y que lo que hice tenia su justificación en ese momento, en esta etapa es fundamental el trabajo con nuestro PADRINO.
Les invito a reflexionar la siguiente lectura del libro VALOR PARA CAMBIAR .
5 de Marzo
La Página del día
Cuando empecé a aplicar los Pasos, la idea de eliminar mis defectos de carácter me ponía muy nervioso. Pensé que terminaría como un trozo de queso suizo, lleno de huecos. Pero quería mejorar y se me aseguraba continuamente que los Pasos eran la clave de mi recuperación, así que seguí adelante a pesar de mis temores. Tenía que correr el riesgo y actuar con fe antes de que pudiera recibir los regalos que mi Poder Superior tenía reservados para mí.
En ninguna parte del Cuarto al Séptimo Pasos, le pedimos a Dios que nos dé algo, por el contrario le pedimos que nos quite todas las cosas que no necesitamos. Encontré que en cada defecto que se eliminaba, había escondido un elemento positivo. No perdí nada de mí. En cambio, al deshacerme de las cosas que no necesitaba, hacía lugar para que mis valores, cualidades, y sentimientos llegaran a ser parte integrante de mi vida. Esto me alienta porque me recuerda que ya tengo todo lo que necesito. Pero no pude estar seguro hasta que apliqué los Pasos y encontré alivio a mis culpas.
Recordatorio para hoy
Dios sabe exactamente lo que necesito y ya me lo ha dado. Mi trabajo es "Mantenerlo simple" y pedirle ayuda a Dios para que alivie todas aquellas culpas que me inmovilizan.
"Antes de que la luz del sol pueda brillar a través de la ventana, deben levantarse las persianas".
Proverbio norteamericano
Esta semana nos corresponde trabajar el tema VALORES, y como todo lo que hemos trabajado en nuestros CUARTO PASO nos ha permitido ampliar nuestro conocimiento intelectual y humano les quiero compartir un artículo de un periódico que nos da más claridad en este tema:
“La educación en valores está de moda: la familia, la escuela, los gobiernos y diversos grupos sociales buscan enseñar y promover valores entre la gente, sobre todo entre los niños, adolescentes y jóvenes, aunque también entre los adultos. La pregunta resulta necesaria ¿CUALES VALORES? La lista de valores es inmensa. Existen, además, valores que son más preciados por algunos pueblos y culturas, mientras que otros valores son menos preciados. Los valores enseñados en el pasado no son los mismos que los enseñados en el presente. Para responder, resulta necesario aclarar que es VALOR. Se trata de una PROPIEDAD o una DIMENSION, que descubrimos en “algo” y que perfecciona a quien escoge ese “algo”.
A lo largo del siglo XX algunos filósofos elaboraron listas de valores y establecieron una escala de los mismos. Como un ejemplo, tomado del P. Joseph de Finance (1904-2000), podemos clasificar los valores en estos grupos:
a. VALORES INFRAHUMANOS: existen realidades que valen para el ser humano en su dimensión más periférica. Por ejemplo el placer, la fuerza física, la salud. Como dijimos, cada uno de esos valores tienen sus antivalores (el dolor, la debilidad, la enfermedad, etc.)
b. VALORES ECONOMICOS: realidades con las que el hombre CREE alcanzar cierta ganancia o beneficio desde el cual puede luego conquistar otras metas. Por ejemplo, el valor de la prosperidad, del triunfo, del dinero, etc.
c. VALORES ESPIRITUALES: realidades que valen por que permiten al hombre satisfacer sus deseos más PROFUNDOS como persona, EL CONOCER Y EL AMAR. Aquí encontramos los siguientes grupos de valores: DEL CONOCIMIENTO (la verdad, la perspicacia, la memoria) DE LA EXPERIENCIA ESTETICA (la belleza), DE LA VIDA SOCIAL ( la cohesión, la armonía, la solidaridad). También entran aquí los valores de la VOLUNTAD (fuerza de carácter, constancia). Algunos de estos valores se poseen de modo casi espontaneo, otros solo pueden ser alcanzados después de un largo trabajo de FORMACION Y DE ESFUERZO.
d. VALORES MORALES: son valores que tocan al ser humano EN LO MAS PROFUNDO DE SI MISMO, EN EL USO DE SU LIBERTAD, EN SU RESPONSABILIDAD. L a enumeración podría ser larga, pero podemos mencionar los siguientes: la bondad de corazón, la rectitud de conciencia, la sinceridad, la autenticidad, la lealtad, la laboriosidad, la fidelidad, la generosidad, el servicio, la magnanimidad, la justicia, la honradez, la gratitud, etc.
e. VALORES RELIGIOSOS: son valores que se refieren a nuestras relaciones con Dios Aquí podemos mencionar por ejemplo, el valor de la oración, de la piedad, de la veneración, etc.
LOS VALORES RELIGIOSOS Y MORALES son y deben ser los más importantes, por que se refieren a la dimensión decisiva de la existencia humana: SU RELACION TEMPORAL Y ETENA CON DIOS Y CON LOS OTROS SERES HUMANOS. Luego siguen los valores del espíritu, que incluyen la disciplina mental para acceder a la verdad, para retenerla con una buena memoria y expresarla de modo claro y honesto; la fuerza de voluntad, que permite comprometerse en el trabajo, en el estudio o en las mil actividades de la vida familiar; la solidaridad, que lleva a los hombres a unir sus esfuerzos en la construcción de un mundo más acogedor ; LA JUSTICIA , que permite no solo respetar los acuerdos o los derechos ajenos, sino promoverlos allí donde todavía son pisoteados…. La lista podría ser muy larga, pero da una idea de lo urgente que es elaborar buenos programas de formación en los valores, especialmente la formación de nuestros jóvenes.”
P. Hanner Rene Diaz
El programa nos enseña a SOLTAR LAS RIENDAS, cada una de las siguientes frases son la forma de trabajar ese lema, los invito a reflexionar y practicar cada una de las siguientes frase.
SOLTAR LAS RIENDAS
ü “Soltar las riendas” es temer menos y querer más.
ü “Soltar las riendas” no significa que ya no me importa sino que NO puedo hacerlo por otra persona.
ü “Soltar las riendas” no es desconectarme sino comprender que No puedo controlar a los demás.
ü “Soltar las riendas” no es permitir que los demás se hagan daño sino dejar que aprendan de las consecuencias naturales.
ü “Soltar las riendas” es admitir que soy impotente y que por lo tanto los resultados NO están en mis manos.
ü “Soltar las riendas” es dejar de culpar y de intentar cambiar a los demás, es sacar el mejor partido de uno mismo .
ü “Soltar las riendas” No es “cuidar de” sino “interesarse por”.
ü “Soltar las riendas” Es NO juzgar, es dejar que los demás sean seres humanos.
ü “Soltar las riendas” es NO estar en medio de todas las situaciones para controlar los resultados, es dejar que los demás forjen sus propios destinos.
ü “Soltar las riendas” es NO ser protector, es permitirle a otro que se enfrente a la realidad.
ü “Soltar las riendas” es NO regañar, reñir, ni discutir Es buscar mis propios defectos para corregirlos.
ü “Soltar las riendas” es NO ajustar todo a mis propios deseos es tomarme cada día como venga y alegrarme de estar vivo.
ü “Soltar las riendas” es NO criticar, no controlar, Es convertirme en aquello que sueño ser.
ü “Soltar las riendas” es NO arrepentirme del pasado Es creer y vivir para el hoy y el futuro.
TRIANGULO DRAMATICO DE KARPMAN
Steve Karpman señala que quienes participan en Juegos Psicológicos con frecuencia intercambian sus papeles. Por ejemplo, una persona que ha desempeñado el papel de Víctima, se puede cansar de ser humillada y convertirse en Perseguidor repentinamente. De igual forma, alguien que comienza como Salvador puede descubrir que es una Víctima.
Los participantes en un Juego por lo general adoptan uno de los tres roles básicos: Perseguidor, Salvador o Víctima, cada uno con estas características:
SALVADOR: la madre que le hace la tarea a su hijo; un terapeuta que "aconseja" sistemáticamente en vez de enseñar a pensar y a decidir a sus pacientes
VICTIMA: una esposa que se queja de su marido con todo el mundo sin tomar ninguna decisión
Extraido de http://www.psicologosperu.com/, publicado por Luis Venegas en 14:39.
Es difícil aceptar la DERROTA; reconocer que las cosas no salieron como las pensamos, como las planeamos o como las soñamos nos producen dolor, amargura, frustración, resentimiento, etc, y en este puntos necesitamos trabajar LA HUMILDAD, comprender que YO NO PUEDO PERO DIOS SI.
La siguiente reflexión del libro VALOR PARA CAMBIAR nos ayuda en este aspecto
31 de Enero
La Página del día
Después de aplicar celosamente los Doce Pasos de Al-Anon durante un año, me sentía desalentado por mis continuas recaídas en la autocompasión y el resentimiento, provocados por la incapacidad de la alcohólica de darme el apoyo emocional que yo quería. Una noche, mientras meditaba sobre el Sexto y Séptimo Paso, tres palabras parecieron brillar en mi mente: Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase todos estos defectos de carácter y humildemente pedimos a Dios que nos librase de nuestras culpas.
De pronto me di cuenta de que gran parte de mi celosa aplicación del programa ha sido el ejercicio de mi propio poder limitado. Con una nueva y sincera humildad le pedí a Dios que me librase de mis culpas. Cuando vi a la alcohólica la mañana siguiente fue como si se hubiese quitado un velo de mis ojos. La vi sufrir, luchando para estar sobria, y tuve compasión también por mi propia lucha. Mi autocompasión y resentimiento habían desaparecido.
Recordatorio para hoy
Quiero estar preparado para librarme de mis culpas y haré lo que pueda para prepararme. Puedo tomar conciencia de mí mismo sin enjuiciarme, aceptar lo que descubro y estar enteramente dispuesto a cambiar. Pero carezco del poder de curarme. Sólo mi Poder Superior puede hacerlo.
Acepto el hecho de que necesito ayuda para recobrar mi sano juicio y que no puedo lograrlo sin ayuda.